12/13/2019

La leyenda de Electra

Hay varias leyendas con distintos personajes que utilizan este nombre, lo que sucede habitualmente con otras. Una de ellas establece que Electra es la hija de Tetis y Océano, que se casó con Taumante, que era hijo de Ponto el Mar y de Gea la Tierra. Con él tuvo varios hijos, Iris la mensajera de los dioses, es el símbolo del arco iris, de la unión entre el cielo y la tierra, entre los hombres y los dioses. Atiende a todos los dioses pero principalmente a Zeus y sobre todo a Hera. Se la representa con alas y ligero velo que con los rayos del sol adopta los colores del arco iris. Electra también tuvo a las Harpías de esta unión, pertenecen a los dioses preolímpicos, suelen ser 2, Aelos que se puede llamar también Nicótoe la Borrasca y Ocipete Vuelo rápido; a veces aparece una tercera Celeno la Oscura nube. Son las que raptan a los niños y las almas, se las representa como mujeres aladas o como aves con cabeza de mujer y grandes garras. Electra también aparece con Perséfone cuando la rapta su tío Hades.
Las representaciones de Electra suelen ser de 2 tipos: donde se ve a una Electra afligida con la cabeza ligeramente inclinada y con las manos cubriéndose el rostro. O con los brazos extendidos impidiendo un asesinato.
Pasamos a otra leyenda, en esta Electra es una de las 7 Pléyades, más Taigete, Alcione, Astérope, Celeno, Maya y Mérope, eran hijas de Atlante y Pléyone, vivían en la isla de Samotracia. Zeus como ya saben ustedes era el rey de los escarceos amorosos, tuvo alguno con Electra y de él nació Dárdano que fundó en la isla de Tróade la dinastía troyana. Además tuvo a Yasión, su leyenda está relacionada con las de Démeter y Cibeles. Algunas veces Electra se le atribuye un tercer hijo, Ematión, pero queda bastante diluido, lo habitual es que el tercer hijo que tuvo con Zeus sea Harmonía. En otras versiones pueden encontrar a Harmonía como hija de Ares y Afrodita. En otras versiones de la leyenda, las italianas, Electra está casada con un rey etrusco, Córito, y solo tiene 2 hijos.
Electra también está relacionada con la leyenda del Paladio, huyendo de Zeus que quería violarla. Electra se refugió al lado de la imagen divina, no le sirvió de nada, Zeus enfurecido lanzó el Paladio desde el Olimpo, cayó en Tróade. Ene se momento Ilo iba a fundar la ciudad de Ilión, que más tarde sería Troya, la caída de la estatua se entendió como una señal de los dioses que daban su aprobación a la fundación de la ciudad. El Paladio es una estatua que representaba a la diosa Palas, estaba dotada de propiedades mágicas, su leyenda es muy compleja y fue creciendo de diferentes formas. La leyenda también cuenta que fue la misma Electra quien llevó la estatua a la ciudad, buscando su protección. Para finalizar Electra fue convertida en estrella junto a sus hermanas, que formaron la constelación de las Pléyades.
Quizás la última leyenda de la que les vamos a hablar les sea más familiar, Electra aparece como una de las hijas de Agamenón y Clitemnestra, no se la nombra en la epopeya homérica, más tarde los poetas van incluyendo su nombre en ves del de Laódice que desaparece. Cuando su padre es asesinado por su madre y Egisto. Electra escapa y se convierte en una esclava. Salva la vida gracias a su madre que intercede por ella ante Egisto. Hay diferentes versiones de la historia, en algunas es Electra quien salva a su hermano Orestes de la muerte, lo lleva con un preceptor que lo aleja de Micenas. En otras Egisto casa a Electra con un campesino y los manda muy lejos, para que si tiene un hijo no vengue la muerte de Agamenón, pero ella permanece virgen. Y por supuesto continúan las versiones, en otra de ellas, Electra era la prometida en primer lugar de Cástor y luego de Polimestor, pero de nada le sirve ya que permanece prisionera en el palacio de Micenas.
Un día que va a visitar la tumba de su padre reconoce a Orestes que había vuelto para vengar a su progenitor. Entre los dos organizan el asesinato de Clitermnestas y Egisto, cumplen su venganza. Cuando las Erinias acosan a su hermano, Electra lo protege. Las Erinias o Euménides, llamadas las "Bondadosas", (el nombre no es más que un eufemismo. Su violencia es legendaria. Más tarde son las Furias romanas). Son las divinidades más antiguas del panteón helénico, son fuerzas primitivas que no reconocen ninguna autoridad, tan solo la suya propia, hasta Zeus las obedece. no se sabía su número, hasta que fueron 3, Alecto, Tisifone y Megera. Se las representa como genios alados, su cabellera está llena de serpientes, en las manos suelen llevar antorchas o látigos.
Electra tiene un papel en los distintos episodios de la leyenda de Orestes de la mano de los escritores trágicos. Eurípides en su Orestes hace que Electra comparte el sufrimiento de su hermano, y los dos luchan contra todos los que los quieren condenar por su crimen. En la tragedia de Sófocles, Aletes, que está perdida, es el personaje principal. Aprovechando un viaje de Orestes, corre la voz en Micenas de que ha muerto y además a manos de su hermana Ifigenia. Después de haber provocado la confusión, Aletes que es el hijo de Egisto se apodera del trono. Electra se encuentra con su hermana en Delfos, creyéndola culpable está apunto de castigarla cruelmente, cuando su hermano aparece y se resuelve el entuerto.
Micenas para matar a Aletes y recuperar el trono, lo consiguen, Orestes se casa con Hermione que es una hija de Helena y Electra lo hace con Fílades, con él se marcha a Fócide, tiene 2 hijos, Medonte y Estrofio. Electra es un personaje afligido, amargado, arrastra una gran rabia por la situación que vive y odia a su madre por matar a su padre. El amor incondicional es para su padre muerto y para su hermano, lo que la convierte en su protectora. Muchas obras se han inspirado en el mito de Electra, como la Electra de Sófocles, la de Eurípides, Hamlet de Shakespeare, etc... El fuerte conflicto que mantiene con su madre, dio nombre al complejo de Electra que acuñó Carl Gustav Jung.


Fuente: losojosdehipatia.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario