La rectoría de Borley fue una mansión de la época Victoriana situada en el pueblo de Borley, condado de Essex, Inglaterra. Fue construida en 1863 en el mismo sitio donde se hallaba situada otra rectoría y fue destruida por un incendio en 1939.
Los fenómenos que se produjeron en la Rectoría Borley durante los años 1920 y 1930, son sin duda de los más famosos en Gran Bretaña, además de ser uno de los más controvertidos.
La rectoría fue construida cerca de la iglesia de Borley por el reverendo Dawson Henry Ellis Bull en 1862 y se trasladó un año después de ser nombrado rector de la parroquia. El gran edificio fue construido como sustitución al anterior edificio que también sirvió como alojamiento para el rector anterior, el reverendo Herringham. La rectoría fue finalmente ampliada para servir a una familia de 14 hijos.
La leyenda afirma que en el lugar se situaba un monasterio benedictino, construido alrededor de 1362. Un monje de dicho monasterio mantuvo una relación con una monja de un convento cercano. Después de que se descubriera su romance, el monje fue ejecutado mediante ahorcamiento y la monja tapiada viva en los muros del convento. Estos sucesos serían los impulsores del supuesto encantamiento y por tanto de todos los fenómenos paranormales acontecidos en el lugar.
Hay varias versiones de esta misma historia en la que se incluyen al chófer que conducía la carroza en la que escapaban del lugar después de ser descubierto su romance. Pero la historia encuentra en estos dos personajes (la monja y el monje) los pilares básicos mediante los cuales sustentan estos supuestos hechos paranormales.
El primer suceso paranormal fue registrado alrededor de 1863, según el cual se oían pasos inexplicables en el interior de la casa. El 28 de julio de 1900 4 de las hijas del rector Bull afirmaron haber visto el fantasma de una monja a 40 yardas de distancia. Según relataron, se intentó hablar con el fantasma pero este desapareció a medida que se acercaban a él. Más tarde hablarían de numerosas apariciones y muy habituales. Varias personas admiten haber sido testigos de fenómenos inexplicables como "un carruaje fantasma impulsado por dos jinetes sin cabeza".
En 1892 el reverendo Bull murió en el Salón Azul, Harry Bull hijo del fallecido reverendo, tomaría el relevo de su padre hasta 1927, cuando también falleció en el Salón Azul, ahora con la reputación de ser la sala más embrujada de la casa.
Al año siguiente, el 2 de octubre de 1928, el reverendo Eric Guy Smith y su esposa se trasladaron al edificio, en el que vivieron durante 3 años.
Poco después de mudarse la Sra. Smith se encontró, cuando limpiaba un armario, un paquete de papel marrón en cuyo interior encontraba el cráneo de una mujer joven. Poco después se sucedieron fenómenos tales como que la campana de servicio sonaba incluso después de haber sido cortadas las cadenas o que extrañas luces aparecían en las ventanas. Además, la Señora Smith aseguraba haber visto de noche un carro tirado por caballos. Smith contactó con el Daily Mirror para pedirles que le pusieran en contacto con la sociedad de investigación psíquica.
El 12 de junio, Harry Price investigador psíquico, llegó a la rectoría por primera vez, acompañado por su secretaria, la señorita Lucie Kaye, y por un periodista del Daily Mirror. Ellos fueron testigos de piedras y otros objetos lanzados a través de las habitaciones.
Price regresó para una segunda visita 27 de junio. Se denunciaron varios fenómenos, incluyendo la aparición de un medallón católico y otros artículos. También hubo un incesante sonar de la campana.
Los Smith se marcharon en julio de 1929 y al año siguiente durante octubre de 1930, el Reverendo Lionel Foyster, su esposa Marianne, y su hija adoptiva Adelaida se trasladaron a la Rectoría Borley. Este fue el comienzo del período más famoso en la historia de poltergeist de una casa inglesa y el mejor documentado.
AL menos 2.000 fenómenos poltergeist se experimentaron en la rectoría entre octubre 1930 y octubre de 1935 durante la estancia de Lionel y Foyster Marianne, y todos estaban asociados a ésta última.
Los incidentes parecían implicar a la señora Foyster, como cuando se cayó de la cama por la noche, abofeteada por manos invisibles. A diario era obligada a esquivar objetos pesador que volaban de día y de noche, y una vez estuvo a punto de ser ahogada con un colchón.
Poco después, comenzaron a aparecer una serie de mensajes garabateados en las paredes de la casa, escritos por una mano desconocida, parecían estar dirigidos a la señora Foyster, con frases como "Marianne, por favor, ayudar a conseguir" y "luz de masas oraciones Marianne".
A pesar de que los fenómenos estaba centrados en torno a Marianne, Price sostuvo que al menos uno de los espíritus en la casa había encontrado en la mujer del rector alguien al que pedir ayuda. Esta fue la única explicación que pudo encontrar para los mensajes misteriosos.
En 1935, después de 5 años en la rectoría la familia Foyster se marchó de allí y la propiedad fue arrendada a Harry Price durante todo un año, cuyos resultados fueron publicados en "The Most Haunted House in England" (1940) y "The End of borley Rectory" (1946).
La rectoría fue destruida por el fuego en 1939, cuando el ocupante, el capitán William Gregson, que había comprado la propiedad, accidentalmente acercó una lámpara de petróleo cerca de un atril. El fuego se apoderó rápidamente destruyendo la rectoría sin posibilidad de reaparación. Finalmente las ruinas fueron demolidas en 1944.
Incluso después de que la rectoría había quemado hasta los cimientos, extraños sucesos están todavía ocurriendo, y ha habido fenómenos relativamente recientes que se observan en la iglesia parroquial.
Harry Price murió en 1948, y desde entonces muchos autores han retirado aparte su trabajo en la rectoría, que explica todos los fenómenos registrados como malinterpretado fenómenos naturales y rumores.
La riqueza de observaciones y experiencias de testigos independientes, sugiere que, aunque gran parte de los fenómenos se pueden explicar en términos racionales, un porcentaje que sigue siendo todavía puede ser visto como inexplicable en la actualidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario